José María Pérez en sus oficinas.

Charlamos con José María Pérez, o como es conocido profesionalmente “Tu instalador de confianza” que está a punto de cumplir las mil inspecciones periódicas de gas natural, un hito relevante para un profesional autónomo.

José María, has alcanzado la cifra de 1000 inspecciones periódicas de gas natural. ¿Qué significa para ti este hito profesional? 

Como instalador de gas legalmente habilitado llegar a más de 1000 inspecciones periódicas ha sido un gran reto y orgullo profesional, no solo son más de 1000 inspecciones periódicas, son más de 1000 visitas a hogares de familias, cada una de estas familias me han acogido de forma exquisita, además con la garantía que tiene su inspección de gas realizada y su instalación en perfecto estado a nivel de seguridad.

¿Qué es lo más importante que debe saber un usuario sobre la inspección periódica del gas? ¿Qué consejos le darías a alguien que va a pasar su primera inspección periódica? 

Lo más importante que deben saber los usuarios sobre la inspección periódica de gas, son los plazos y los procedimientos que marca la legislación vigente para realizar dicha inspección. Las compañías distribuidoras a través de sus subcontratas suelen llevar por la inspección un precio más elevado, además imponen el día y la hora de la inspección de gas, sin posibilidad de elegir por los clientes ni día ni hora. Un consejo importantísimo sería que siempre realicen la inspección periódica con una empresa legalmente habilitada de gas, por precio, cercanía y profesionalidad.

Después de tantas inspecciones, ¿Cuál dirías que es el error más común que cometen los usuarios con sus instalaciones de gas? 

Los usuarios son bastantes responsables y suelen estar muy atentos con sus instalaciones de gas. Un error común y un consejo que les doy es que se habitúen a cerrar las llaves de paso de gas y apaguen los aparatos (calentadores, calderas, encimera, etc.) cuando no se utilicen.

¿Cómo ha evolucionado tu forma de trabajar desde la primera hasta la última inspección? 

La evolución ha sido muy satisfactoria, dado que, al tener mayor demanda de inspecciones a lo largo de los años, ello me ha obligado a mejorar mi nivel de comunicación con los clientes (publicidad, página web, recomendación entre clientes, etc.), por otra parte, desde la primera hasta la última inspección la operativa no ha cambiado, dado que el procedimiento de inspección está marcado en la norma UNE 60670.

Tristemente cada cuanto vemos noticias que han dado lugar al conocido como “el timo del gas” qué es exactamente y qué recomendaciones puedes hacerles a los usuarios para evitarlo

Desgraciadamente, aunque en menor medida, se siguen produciendo este tipo de episodios. Recomiendo que nunca dejen pasar a nadie a sus viviendas sin cita previa de una empresa legalmente habilitada, que contrasten si la empresa está inscrita y habilitada en el Registro de Instaladores del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Que consulten con la asociación de instaladores si dicha empresa está habilitada. Y ante alguna sospecha lo pongan en conocimiento de la autoridad competente.

Tu marca se llama “Tu Instalador de Confianza”. ¿Qué valores se esconden detrás de ese nombre y cómo los aplicas en el día a día? 

A lo largo de mi larga trayectoria profesional, he trabajado también para las distribuidoras de gas, pues bien, cuando estaba trabajando para las distribuidoras e iba a casa de algún cliente para realizar la inspección periódica y además les detectaba alguna anomalía en su instalación, todos los clientes me preguntaban: ¿CONOCES ALGUN INSTALADOR DE CONFIANZA? De esa pregunta tan común que me hacían los clientes, surgió la idea de José María Pérez, Tu Instalador de Confianza, con unos valores de cercanía, honradez y honestidad por y para los clientes.

Además de inspecciones, también ofreces mantenimiento y servicios para nuevas instalaciones. ¿Qué diferencia tu servicio del de otras empresas del sector y qué parte de la tarta ocupan estos servicios en tu negocio? 

Humildemente no se si mis servicios son diferentes al de otras empresas del sector, pero mis clientes valoran muchísimo la cercanía, calidad y la respuesta tan inmediata que les doy. El instalador de hoy tiene que abarcar muchos campos dentro de la instalación para no quedarse fuera del mercado energético, inspección, mantenimiento, instalaciones, comercialización de energía, etc.

¿Perteneces a varias asociaciones empresariales, entre ellas Epyme, ¿qué crees que le aportan a tu día a día y qué te aporta nuestra Asociación en particular? 

Las asociaciones y federaciones prestan una ayuda primordial para los instaladores y realizan un trabajo encomiable por el bien de las empresas instaladoras. Yo pertenezco a varias asociaciones, el motivo es porque logro comparar las virtudes de unas y las carencias de otras, la información que no me aporta una me la trasmite la otra y logro estar mejor informado dentro de mi gremio.

¿Qué papel juega el asesoramiento energético en tu negocio? ¿Puedes poner un ejemplo donde hayas ayudado a un cliente a ahorrar? 

El asesoramiento energético y ser agente de Feníe Energía ha sido un gran impulso a nivel cualitativo y cuantitativo en mi negocio. El instalador del pasado se quedaba en la mera instalación o mantenimiento, hoy da un paso más allá, es también un experto en asesoramiento energético para sus clientes. Todos los clientes que tienen el gas y la electricidad con Feníe Energía y a mí como agente energético, están ahorrando en sus facturas de gas y luz. 

En tu experiencia, ¿Qué impacto tiene una instalación de gas bien mantenida en la seguridad y el bolsillo de los usuarios y qué puede ocurrir cuando el mantenimiento es defectuoso o inexistente? 

Una instalación de gas incluido sus aparatos, con un buen mantenimiento y realizando sus inspecciones periódicas, garantizan la seguridad de los clientes, así como un considerable ahorro energético, sin embargo, las instalaciones que no tienen ningún mantenimiento ni realizan las inspecciones periódicas, pueden conllevar un riesgo para la seguridad de los clientes, así como un mayor consumo energético.

¿Cómo pueden los usuarios identificar a un buen profesional del gas? 

Los usuarios de hoy día son usuarios muy bien informados y desde el minuto uno, si no te conocen con anterioridad, identifican rápidamente a un buen profesional por su forma de actuar, de trabajar y de dirigirte a ellos para informarles y asesorarles. 

Y para terminar, ¿qué puede esperar un nuevo cliente que contacte contigo a través de www.tuinstaladordeconfianza.com?

Un nuevo cliente cuando se pregunte, ¿necesito un instalador de Confianza? lo que espera es que realmente esa marca sea veraz, que realmente sea un instalador de confianza, un instalador honesto, cercano y con una gran profesionalidad.

Me gustaría agradecer a Mª Del Carmen Ramos Montaño, sin ella no sería posible llevar a cabo este proyecto, de Tu Instalador de Confianza.

Me gustaría terminar con esta frase de Philip Kotler: “Ya no basta con satisfacer a los clientes; ahora hay que dejarlos encantados”.. 

Detalles

  • Autor: Epyme
  • Tipo: Socios
  • Publicado: 30 septiembre 2025
  • Sector: Gas
  • Interés: Alto

Utilizamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento del sitio web y mejorar nuestros servicios.Pulse el siguiente botón para aceptar su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra Política de cookies o pulsando Modificar configuración.

Aceptar todas        Rechazar todas